Viajando en el tiempo

Por Rafa Mérida.
Un paseo cuántico a través de las series «más mejores» de la televisión

Una de las fantasías que más me ha fascinado desde siempre ha sido la de los viajes a través del tiempo. Seguramente mi primer contacto con el género fue a través de Dentro del Laberinto o de Terminator, una película que me marcó y provocó en mí un interés profundo sobre la posibilidad de viajar a otras épocas, enmendar errores o tragedias y provocar todo tipo de fatalidades tras un inocente efecto mariposa. Fui muy tardío en ver Regreso al Futuro, pero como es lógico, es una de mis películas preferidas (¡y de quién no!) En ese tiempo también conocí el libro de H.G. Wells y devoré La Máquina del Tiempo de un tirón, entusiasmado con los Eloi, los Morlocks y las posibilidades fantasiosas de ese universo de ciencia ficción.

De todos los poderes que una persona puede alcanzar a imaginar, ¿hay alguno tan potente como poder detener el tiempo, viajar a algún momento del pasado, o más interesante aún, al futuro?

¿Es posible viajar en el tiempo? ¿Acaso el propio viaje y cambiar el destino no supone en sí una paradoja? 

Hay muchas opiniones al respecto, y aunque científicamente parece algo imposible, a nivel de narrativa todo lo que rodea a los viajes en el tiempo es un absoluto disfrute que ha sido explotado tanto en lo literario como en el cine y a TV, creando un género en sí mismo.

Si nos centramos en las series, de mi tiempo de adolescente recuerdo aquella mítica Quantum Leap, que en España se llamó A través del tiempo. Fue una serie muy famosa a finales de los 80 y principios de los 90, y recuerdo que le daban un aire de misticismo, donde el protagonista Sam Beckett saltaba de persona en persona, como una especie de aura o ángel de la guarda, muy de la época de Escalera hacia el cielo.

No recuerdo de mi adolescencia haber visto un de las series más míticas de viajes en el tiempo, Dr. Who (ahora transformada en Doctora Who), es una serie que comencé hace relativamente poco, y tengo que confesar que no me engancha… ni la serie clásica ni el remake. Lo siento, pero la TARDIS no me ha conquistado lo suficiente.

Hay tres grandes series que para mí son un referente entre las series de ciencia ficción dedicadas a los viajes en el tiempo: Dark, El Ministerio del tiempo y Lost

Sobre la primera, tengo que decir que es una de las series que más me han gustado, me pareció excelente de principio a fin, con un final muy bueno (que no suele ser lo normal), y una trama que te atrapa en cada capítulo y te deja boquiabierto, totalmente enganchado. El lío de tramas de Dark está tan bien hilado que se hace imprescindible construirse un mapa visual de las líneas temporales y personajes, su parentesco, descendencia y apariencia en cada época… un familiar mío alemán me pasó este croquis y lo que hacía era tenerlo abierto en el móvil para ir consultándola en cualquier punto de un capítulo.

Como decía, el enredo es de tal calibre que será imposible no quedarte para siempre con esta serie… sin duda, es una de las que veré por segunda vez. Esta serie alemana es quizá de las mejores del género, por muchos motivos. Me han fascinado su atmósfera oscura y la sensación de que todo está pensado desde el principio, que no se ha improvisado para cerrar la serie de cualquier manera.

Otra serie de culto para mí es El Ministerio del Tiempo. A pesar de estar tan inequívocamente enfocada en los viajes en el tiempo, tampoco despertó mi interés hasta bien avanzadas sus temporadas. Debo reconocer que empecé a verla temiéndome una españolada de las típicas de TVE, pero la serie está tan bien hecha, tiene tantos toques de humor y guiños, que es imposible no enamorarse de su trama, sus personajes y su legado. No es de extrañar que los «ministéricos», los fans de esta serie, hicieron campaña para que la serie no se cancelase, y después de muchas vicisitudes la serie culminó, según he leído, con una gloriosa temporada final, pues yo todavía no la he visto. Aún mantengo los últimos capítulos sin ver, como el que conserva un vino legendario reservado para una ocasión especial… algún día descorcharé esos capítulos y los disfrutaré con una mezcla de pena, nostalgia y placer, para una de las mejores series que han podido ver mis ojos.

Es momento también de hablar de Lost, otra serie de culto que seguramente muchos dirán que no trata sobre los viajes en el tiempo. Perdidos fue una serie que nos voló la cabeza a todos… y da igual si viajaban por diferentes dimensiones, si todo se desarrollaba en el presente diegético, si se teletransportaban en un submarino propulsado por un condensador de fluzo, o si todo fue un sueño de Antonio Resines. La serie fue tan espectacular, y abrió tantos hilos argumentales, incógnitas e idas de olla, que quedará para siempre en el Olimpo de las mejores series de todos los tiempos, os guste o no os guste su polémico final.  Lost es una serie con mayúsculas, que come aparte, sin duda. Capítulos como «La Constante» están en la historia de la televisión. Cómo no rendir crédito a esta serie que lo cambió todo… de verdad no entiendo muchas cosas de las que he leído sobre ella… ¡si le debemos tanto!

Hasta aquí mis grandes favoritas, con ellas tienes para darte un buen atracón de viajes de la máxima calidad, world-class, la creme de la creme, de lo bueno lo mejor, de lo mejor, lo superior… caprice de dieux… pero también puedo recomendarte otras series con menos cartel, pero que seguro que te harán pasar un buen rato como aficionado al mundo de los time-travellers.

11.22.63. Es una serie que trata sobre el asesinato de John F. Kennedy, y sobre la misión de un profesor para viajar a través del tiempo e impedir su asesinato. Con guión de J.J. Abrams y basada en una novela de Stephen King, estos 8 capítulos harán que, como el protagonista, te enamores de los años 60 y de su estilo de vida.

12 Monos. Aunque seas fan de la película protagonizada por Bruce Willis y Brad Pitt, quizás no sepas de la existencia de esta serie. El hilo argumental, igual que en la película, es tratar de evitar que el Ejército de los 12 Monos desarrolle un virus letal que provocaría la práctica extinción de la humanidad.

Travelers. Viajeros no pasará a la historia de las mejores series, pero da para echar un buen rato con sus 3 temporadas. Trata de un mundo post-apocalíptico en el cual se puede enviar una conciencia a personas del siglo XXI fallecidas, que ayudarán realizando misiones para salvar al mundo.

Terminator. The Sarah Connor Chronicles. No podía faltar a la cita una serie de Terminator, máxime cuando Sarah es interpretada por Cersei… Arranca donde debió terminar la saga, es decir, después de Terminator 2, e ignorando todo lo que sucedió después. No os esperéis que aparezca el bueno de Arnold, pero son 2 temporadas bastante vistosas y obligadas para nosotros los fans de Skynet.

Heroes. Incluyo esta serie de J.J. Abrams porque su personajes más entrañable, Hiro Nakamura, posee el poder de parar el tiempo y poder viajar a través de él. Sin duda, este sería el mejor súper-poder, pero también conlleva una gran responsabilidad. Hiro en la serie es el más humilde, y al mismo tiempo el más poderoso de todos (y el que más gracia tiene, de paso). 

Timeless. Una serie sin muchas pretensiones en la que tres agentes viajan al pasado para detener a un delincuente que pretende cambiar el curso de la historia en los albores de la II Guerra Mundial. Solamente 2 temporadas, protestas por su cancelación, y aquí paz y después gloria.

The Man in the High Castle. El Hombre en el Castillo. No sé si es un viaje en sí mismo a través de la Cuarta Dimensión, pero seguro que esta serie te alucinará si te imaginas cómo hubiese sido el mundo si Alemania hubiese ganado la II Guerra Mundial. 4 temporadas, 40 capítulos en total, de una serie con altibajos, pero totalmente recomendable.

The Umbrella Academy. Sin llegar a entender la gracia de esta serie, entre sus muchos ingredientes (superpoderes, villanos, dramas familiares), también están los viajes en el tiempo, así que ya tenemos el salseo listo. La serie todavía está en Netflix y al parecer todavía sin fecha de cancelación.

Para finalizar este paseo cuántico os recomiendo Undone, una serie de animación con nuestro querido Saúl Goodman, en la que una mujer tiene una experiencia cercana a la muerte y descubre que puede alterar el tiempo y descubrir quién mató a su padre. Muy buena y con un concepto bastante innovador.

Nos vemos en el próximo número, o en el número anterior, ¡nunca se sabe!

Scroll al inicio