Texto: Alberto Camacho Vigara
Su look inconfundible, su singularidad artística, que la hicieron ser considerada como la Greta Garbo gótica o la Marlene Dietrich punk, su carrera como creadora de algunos de los discos más extremos y reverenciados de la era del rock, Nico sigue siendo desconocida para el gran público.
He estado arriba, he estado abajo, los dos lugares están vacíos.
Pero ¿quién era esta polifacética mujer que se codeó con los Stones, Warhol, Fellini, Dylan, a la que Dalí consideraba una musa y cuyo nombre apareció en la portada del primer disco de la Velvet?
Modelo, actriz, cantante, compositora, diva vanguardista, iconoclasta y underground, tan fría como enigmática, dotada de una voz de contralto desconcertantemente profunda, grave, glacial e impenetrable. Fue un ícono contracultural, pionera gótica, musa de Warhol, polifacética y una adelantada transgresora en pensamiento y forma de vida. Su belleza escultural y su actitud distante atrajeron el interés de diseñadores de moda y directores de cine.

Escena de su papel en la película de Federico Fellini“La dolce vita.
Con parones y arranques, siguió grabando y actuando hasta los últimos años de su vida y su música influyó en otros artistas como Leonard Cohen, Marianne Faithfull o Siouxie Sioux.
Nació en 1938 en plena etapa nazi como Christa Päffgen en Colonia, Alemania, aunque la fecha y lugar de su nacimiento no están del todo claros. Luego de finalizada la segunda guerra mundial, Nico y su madre se van a vivir al destruido sector americano de Berlín. Tras abandonar el colegio, su madre le encontró trabajo como modelo.
Siendo una adolescente aún, conoció al fotógrafo de moda Herbert Tobías trabajando en Ibiza, quien empezó a llamarla Nico. En 1956, Christa Päffgen adoptó el nombre convirtiéndolo en parte esencial de su identidad. De la mano de Tobías y favorecida por su belleza y sus rasgos nórdicos, recorrió Europa posando para fotógrafos y revistas de moda.
El proceso de llegar tan joven y sola a una ciudad desconocida, tener que aprender un nuevo idioma, una nueva profesión y al mismo tiempo, adoptar un nuevo nombre y personalidad, pudo haber significado que la Christa original se sumergiera por completo en su nuevo papel.


Se le atribuyen relaciones con la estrella de cine francesa Jeanne Moreau, con la diseñadora de moda y empresaria Coco Chanel, también se dice que estuvo saliendo con Ernest Hemingway en París. Fueron años de jet set, viajando por Europa con estrellas de cine y patrocinadores. Fue modelo de Elle y Vogue y también fue contratada por Chanel, pero optó por marcharse a Nueva York y así vivió un tiempo a caballo entre París y esta ciudad pues pensaba que la Gran Manzana era el lugar donde podía encontrar una escena más afín a sus intereses artísticos.
Tras varias apariciones en anuncios de TV dio el salto a la gran pantalla y como actriz, tuvo algunas apariciones en películas menores como Tempestad, de Alberto Lattuada (1958) y más tarde apareció en For the First Time, de Rudolph Maté, con Mario Lanza.
En un viaje de vacaciones que hizo a Roma con unos amigos, se cruzó con el rodaje que en ese momento se estaba realizando de La Dolce Vita. Era 1960 y Federico Fellini le ofreció participar en la película interpretándose a sí misma en el papel de una modelo rubia en la escena de la fiesta y aparece en los créditos como Nico Otzak. En 1963, protagonizó Strip-Tease, de Jacques Poitrenaud, para la que grabó la canción principal, producida por Serge Gainsbourg.
Desde muy joven, fue una ávida consumidora de drogas. A finales de los años cincuenta, estuvo en Ibiza, una isla que visitó y de la que se enamoró.
Fue en ese mundo del cine donde conoció a una de las personas más determinantes en su vida, el actor Alain Delon. Pero, Delon ya estaba comprometido con Romy Schneider y la relación con Nico fue breve: unas semanas en Ischia y una noche de regreso en Nueva York unos meses después, donde Nico vivía por entonces. La actriz y cantante quedó embarazada y en 1962 dio a luz a su único hijo, Christian Aaron Boulogne, al que llamaba Ari. Delon no quiso saber nada de ella ni del bebé y negó siempre la paternidad. Ari se crió con la madre de Alain Delon, de la que tomó su apellido Boulogne.


Nico protagonizó en España el famoso anuncio de Centenario Terry en los años sesenta en el que se decía la icónica frase «usted sí que sabe», aunque después fue reemplazada por la modelo holandesa Margit Koczis en el que aparecía cabalgando un caballo blanco por la playa.
El patrón de romances breves y a menudo violentos de Nico con hombres famosos e inapropiados fue continuo. Entre estos estaban Brian Jones, de los Rolling Stones, Lou Reed, Iggy Pop, Jackson Browne, Tim Buckley, John Cale, Jim Morrison y posiblemente también Jimi Hendrix. Cada relación siguió un estándar similar: efímera, intensa, alimentada por las drogas y, por parte de Nico, motivada tanto por la curiosidad musical como por la pasión.
Leonard Cohen mostró interés en ella, al igual que Bob Dylan y fue este mismo quien le presentó a Andy Warhol y Paul Morrissey en 1965. En esos momentos, ella tenía 27 años y su carrera como modelo estaba en declive y había puesto su corazón en cantar.


Warhol, operaba como una especie de manager musical de una emergente y prometedora banda neoyorquina, los Velvet Underground y les impuso como cantante a esta modelo de ascendencia alemana que era la última sensación: Nico.
Editado a principios de 1967, el álbum «The Velvet Underground and Nico» está considerado como uno de los grandes hitos de la música popular. Tenía en su portada una banana diseñada por Warhol, cargada de connotaciones eróticas. Todos los temas de este disco se han convertido en clásicos, básicos para entender mucha de la mejor música que se hizo en las décadas siguientes. Vendió relativamente pocas copias en su momento porque fue el año del Sergeant Pepper´s Lonely Hearst Club Band, de The Beatles, pero se convirtió en uno de los discos más influyentes de la Historia del Rock.
Bob Dylan escribió para Nico I’ll keep it with mine. Se incluyó en el primer LP en solitario Chelsea Girl, de 1967. Fue un fracaso comercial. Lou Reed coescribió el tema principal, que también sirvió como título de la película de Warhol del mismo nombre que contaba las aventuras de Nico y otros en el Hotel Chelsea de Nueva York.
A finales de los sesenta, mientras residía en Los Ángeles, Nico inició un intenso pero fugaz romance con Jim Morrison, líder de The Doors. Grabó en 1968 The Marble Index, su álbum en solitario, que está considerado una obra cumbre por sus atmósferas germánicas cargadas de inquietud, de fatalidad (por el tono sepulcral de su voz) y por la sonoridad de su armonio, pero estaba tan drogada y su visión del mundo era tan desoladora que provocó que se dijera que el disco era un agujero en el que te hundías.
También por el mundo del cine conoció al director underground Philippe Garrel, en París, con él tuvo una larga relación amorosa y con el que se volcó en el consumo de heroína, a la que se volvió profundamente adicta, hecho que le marcaría buena parte del resto de su vida.
Durante el resto de la década, aportó su hipnótica presencia en películas como La cicatrice interieure de 1972, permaneció poco activa musicalmente debido a su adicción, ofreciendo solo algunos recitales. En 1978, luego de haber sufrido el robo de su mítico armonio, su fan Patty Smith le regaló uno en señal de admiración.

Para entonces ya no era rubia. Cambió su look y adoptó uno de ropas negras, con botas moteras, pre-gótica, y luciendo una cabellera más oscura, intentando ocultar su belleza. En ese año, en España participó en la cuarta edición del Festival Canet Rock.
Preocupada en generar ingresos para costear sus hábitos, lo que cada vez le resultaba más difícil de solventar, se mantuvo con ocasionales shows que ofrecía para su núcleo reducido de adeptos. Aceptó la propuesta de grabar un álbum financiado por otra de sus parejas, que conoció en París a fines de los setenta.
Entonces, su figura comenzó a ser revalorizada por las nuevas generaciones, pasando a tener influencia en los primigenios postpunks y en darks como Joy Division, Bauhaus, Julian Cope, Siouxsie and The Banshees y lunáticos como Throbbing Gristle, entre otros. Aunque Nico se benefició poco de este interés y sobrevivió a duras penas con giras y álbumes de bajo presupuesto.
Su adicción también frenó su creatividad y sus actuaciones en vivo hasta el punto de que un concierto se convirtió en un evento desagradable, con el público abucheándola, burlándose de ella y mostrando actitudes cada vez más despectivas y crueles centradas principalmente en su pérdida de atractivo. Se tiñó su famosa melena rubia de un rojizo anaranjado, se la cortó con un estilo poco atrayente y se vistió con ropa deliberadamente poco favorecedora.
En 1984, a punto de tocar fondo, Nico comenzó un tratamiento de metadona para desengancharse de su dependencia al «caballo». Tras quince años de consumo, dejó la adicción a los opiáceos, aunque según dicen seguía bebiendo y tomando varias sustancias más.
Entonces, se centró en vivir de la música en Inglaterra. En ese tiempo, empezó a mostrarse más activa, brindando en general destacados conciertos acompañada de una banda más estable con la que realizaba esporádicas apariciones musicales en clubs de Europa, Japón y Estados Unidos.


Tras años de complicadas negociaciones, Nico finalmente logró cobrar los derechos de autor por las ventas de sus álbumes recibiendo una suma significativa de dinero. De esta manera, decidida a hacer un cambio de vida, pensó en asentarse en la isla de Ibiza, ya desintoxicada y con el propósito de tratar de vivir una existencia más tranquila junto a su hijo Ari, con quien mantuvo, como vimos, una tempestuosa relación a través de los años. En 1987, actuó en la sala Astoria de Madrid y en 1988 en la sala Arena de Valencia. En junio de ese año, Nico ofreció su última actuación en el Planetario de Berlín.
Hacía ya bastantes años que conocía Eivissa. En esa etapa final de su vida, quiso hallar un lugar de retiro espiritual y emocional allí. Regresó en 1988 con la ambición de ser escritora y para reiniciar la relación con su hijo, que ya tenía 25 años.
El final
Hacia mediodía del 17 de julio de 1988, Nico le dijo a su hijo que debía ir al pueblo para comprar marihuana y que no se demoraría mucho. Llevaban solo un par de meses allí y decidió salir en bicicleta, vistiendo ropas de lana para ocultar su deteriorada figura, justo en el momento más caluroso de aquel abrasador verano.
No regresó. Se cayó de la bicicleta y sufrió un fuerte golpe en la cabeza. Una lesión complicada posiblemente con una insolación o tal vez un infarto que a su vez la hizo caer del vehículo.
Como un molino, la vida a veces gira deprisa, otras despacio y otras… se para.
Fue trasladada a un hospital y se la diagnosticó erróneamente con insolación, por lo que se pasó por alto la hemorragia cerebral que la mató cuando estaba a punto de cumplir 50 años.
Sus cenizas fueron esparcidas sobre la tumba de su madre el 16 de agosto de 1988 en un pequeño cementerio ubicado en Berlín, en el bosque de Grunwald, durante una ceremonia íntima en la que se contó con la presencia de algunos de sus pocos amigos.




En octubre de 2008 se celebró, en el Royal Festival Hall de Londres, el concierto tributo a Christa Päffgen más conocida como Nico. El homenaje fue organizado por John Cale, quien fue su compañero en la Velvet Underground y productor de sus primeros discos en solitario.
Una película biográfica sobre ella, dirigida por la realizadora italiana Susanna Nicchiarellise, se presentó en el Festival de Cine de Venecia del año 2017 y fue aclamada por la crítica.
En 2022, Jennifer Otter Bickerdike escribió: You are beautiful & you are alone, una biografía de Nico con el propósito de mostrar su verdadera historia. Su hijo recuerda en el libro que quince días antes del deceso, su madre «repasaba sus recuerdos y volvía a estar guapa, guapísima, en paz».
Ari Boulogne, artista, fotógrafo y diseñador, nunca logró el reconocimiento oficial de paternidad por parte de Alain Delon. Falleció en 2023 a los 60 años en París, aparentemente por una sobredosis.
Elche, agosto de 2025
