Texto y fotos: Carlos Muiños
La «fotografía de retrato», desde mis inicios, ha sido el género fotográfico que más me ha cautivado, desde mis primeras instantáneas tuve la necesidad de capturar las características y peculiaridades propias de las personas, utilizando la luz, el fondo, las poses, la técnica o la propia composición, otorgándole a la persona retratada, el papel inexcusable de protagonista con todas sus consecuencias.
La mayor parte de mi obra gráfica, tiene como eje temático central a la persona, si bien, en mis publicaciones en «redes sociales» abundan los proyectos relacionados con entornos naturales, escenas urbanas u otras de índole más artística o versadas sobre cualquier otra temática, siempre comparten todas ellas el mismo denominador común, el protagonismo de las personas.
Disfruto enormemente con la interacción entre la persona objeto del retrato y el entorno o marco seleccionado, ya sea, dinámico o estático, complejo o minimalista, buscando siempre esa fusión o integración natural y espontánea dentro del alcance de la escena sin escatimar al individuo ni un ápice de su papel de actriz o actor protagonista.
Un aspecto muy gratificante derivado de mi actividad como fotógrafo, es la oportunidad de conocer a personas de distintos orígenes y culturas, ideologías, creencias o religiones, estilos de vida o pertenencia a diferentes estatus sociales, esa interacción con individuos tan heterogéneos, resulta muy enriquecedora e incorpora a mi bagaje vital diferentes visiones de la vida y que tienen lógicamente su impacto positivo en mi propio crecimiento personal.
Todo este universo de personas, comparte en el espacio y tiempo un mismo contexto, aun resultando ser entre ellas tan diferentes, forman obviamente parte de nuestra sociedad actual, donde las «redes sociales» imperan, y por ende, la fotografía se corona como reina, erigiéndose como vehículo preferente de «esa libertad de expresión social» y que se sustancia en esas explícitas «autobiografías» que satisfacen la necesidad de exhibir su propia participación en actos o eventos sociales, viajes, o simplemente ilustrando esos encuentros con familiares o amigos a través de la técnica del «selfie», y que no deja de ser, al fin y al cabo, una fotografía del «género de retrato».
Esta recurrente actividad en las «redes sociales», ha propiciado un crecimiento del consumo de «fotografía», tanto a nivel profesional como aficionado, a diario contemplamos abundantes ejemplos de «fotografía de retrato», individuos con o sin sus entornos familiares, sociales o laborales, el propio «marketing» y las campañas publicitarias, la promoción de personas con relevancia social: políticos, deportistas, actores, músicos o cantantes, entre otras y muy variadas disciplinas profesionales u otras notoriedades sociales.
La difusión y distribución de estas imágenes influye sobre una gran cantidad de personas que desde su anonimato, les provoca la necesidad de evolucionar y mejorar la expresión «multimedia» de su propia imagen personal y así poder «alimentar» a las insaciables «redes sociales» en las que su propia «autoestima» participa activamente, actualmente, es habitual detectar en las «redes sociales», a usuarios/as que disfrutan de su ocio manteniendo, actualizando y mejorando sus «muros» y galerías fotográficas personales, con proyectos fotográficos realizados por profesionales del sector.
Por último, destacar la existencia de un movimiento muy interesante y extendido de colaboración y sinergia entre «modelos no profesionales» y fotógrafos, en el que ambas partes suman esfuerzos logrando resultados muy satisfactorios para mostrar después en sus distintas plataformas, la persona que se presta a modelar, obtiene originales fotografías que exhibir en sus «muros» y galerías, por otro lado, al fotógrafo, le permite mostrar sus nuevos trabajos que quizá le aporten nuevos seguidores, potenciales clientes o simplemente, seguir aprendiendo, mejorando y depurando su técnica fotográfica, ya sea «fotografía de retrato» o cualquier otro género dentro del maravilloso arte de la fotografía ya sea de forma profesional o amateur.
Carlos Muiños
Ferrol, Galicia, España
mfhferrol@gmail.com
679353358
Instagram @ferrolmfh